ALE transporta grua sobre orugas sobre un SPMT
Video Publicado en Linkedin por Luis Tosco
de PowerChina, Parque Eólico Puerto Madryn.
Trasladó grúa Manitowoc 800 ton. Configuración de pluma 120mts. Sobre carros autopropulsado.
Enviado por Rodriguez Gustavo.
Foto 218. Casco con la identificación de la obra y la viga lanzadora de vigas de ALE.
A principios de Octubre del 2018, recibimos una invitación del Sr. Walter Rago de la oficina de Ale-Heavylift en Argentina para visitar el obrador en la Estación Trelles del Ferrocarril San Martin.
Después de organizarnos, allí fuimos con nuestro fotógrafo al sitio de la Avenida Warnes.
Foto 63. Lanzadora de vigas de ALE sobre las dovelas y al fondo una grúa Liebherr LR 1400 de otra empresa alquiladora de grúas.
Pensábamos que íbamos a ver sólo la lanzadora de vigas que habíamos visto en el video y que no habría mucho más para ver. Llegamos una mañana y nos estaban esperando Alvaro y Gaston quienes estaban a cargo de la obra y a cargo de la seguridad de la obra, respectivamente. Ya nos habían invitado a ir con nuestro calzado de seguridad y ropa adecuada para la pequeña expedición.
Recibimos la charla de rigor sobre lo que no podíamos hacer por nuestra seguridad y nos dieron nuestros arneses de seguridad, chalecos reflectivos y cascos de seguridad.
Comenzamos a subir a las dovelas que son esas vigas gigantescas de hormigón pre-tensado que forman el piso de esa especie de camino elevado gigante que están construyendo y montando para las vías del tren y las estaciones.
La realidad que vimos en el obrador nos superó ampliamente, la lanzadora de vigas es a la vez simple e impresionante.
Foto 51. Lanzadora de vigas vista desde abajo sobre las dovelas.
El obrador parece un muestrario de todo el equipo que Ale-Heavylift tiene en la Argentina.
Al llegar a la parte alta de las dovelas, nos invitaron a subir a la lanzadora de vigas por sus escaleras verticales mientras estábamos atados con los arneses de seguridad.
Foto 78. Lanzadora de vigas sobre el SPMT que la transporta sobre las dovelas.
Foto 88. Lanzadora de vigas montada sobre el SPMT que la transporta sobre las dovelas.
Foto 95. Lanzadora de vigas sobre el SPMT que la transporta sobre las dovelas.
Foto 116. Lanzadora de vigas sobre el SPMT con una sola mesa central (o viga central) que la transporta sobre las dovelas.
La lanzadora de vigas es transportada sobre las dovelas por un transportador modular hidráulico autopropulsado SPMT- de marca SCHEUERLE compuesto por doce líneas de ejes en dos grupos de seis ejes, con una planta de poder diesel hidráulico -power pack- , con dos mesas centrales de 4 líneas de eje de longitud. Este transportador se usa con dos mesas centrales cuando debe mover dovelas largas y con una sola mesa central cuando debe mover dovelas más cortas.
Según nos comenta el personal de Ale-Heavylift , estos transportadores autopropulsados SCHEUERLE pueden girar sus ruedas 360 grados.
Foto 125. Extremo de la lanzadora de vigas.
Los tramos punteros de estructura reticulada de la lanzadora de vigas se construyeron para esta aplicación, el resto de las piezas de la lanzadora de vigas son partes del equipo estándar que posee Ale-Heavylift .
Foto 194. Dovelas colocadas en 4 de ancho sobre las columnas. A la izquierda el Cementerio de la Chacarita.
Las dovelas de este tramo pesan entre 150 y 250 toneladas.
En algunos tramos las dovelas son colocadas en posición por grandes grúas sobre orugas y en otros tramos las dovelas sólo pueden ser colocadas por lanzadoras de vigas ya que en esos tramos el viaducto corre encerrado entre edificios existentes.
Según pudimos averiguar el montaje de las dovelas se está realizando a velocidades similares ya sea que se esté realizando con grúa o con lanzadora de vigas .
En el lugar están en obra desde hace unos 11 meses, comenzaron a lanzar vigas desde hace 5 meses y aún quedan varios meses de obra por delante.
Foto 138
Foto 152. Viga reticulada montada en el extremo de la lanzadora de vigas.
Foto 158. La lanzadora de vigas posee dos gatos hidráulicos tipo “strand-jack” de 500 toneladas de capacidad de elevación cada uno, que reciben la energía de un power pack hidráulico -en inglés Hydraulic Power Unit, HPU-.
Foto 162. Una vista aérea de la lanzadora de vigas.
Foto 171. Los gatos hidráulicos de elevación se pueden desplazar hidráulicamente sobre sistemas de deslizamiento sobre vías -“skidding”- en sentido transversal y también en sentido longitudinal sobre la estructura de la lanzadora de vigas. En esta foto vemos las vías del deslizamiento longitudinal.
Foto 193. Vista general de cómo se van colocando las dovelas sobre las columnas, en el sector que corre paralelo a la Avenida Warnes.
Foto 199. Vista del piso superior de la lanzadora de vigas y su pasarela equipada con una cuerda de vida adonde estábamos atados para caminar con seguridad.
Foto 205. Gato hidráulico tipo “strand-jack” de 500 toneladas de capacidad de elevación montado sobre la lanzadora de vigas.
Foto 206. Los gatos hidráulicos de elevación se pueden desplazar hidráulicamente sobre sistemas de deslizamiento sobre vías -“skidding”- en sentido transversal y también en sentido longitudinal sobre la estructura de la lanzadora de vigas. En esta foto vemos las vías del deslizamiento transversal y a la izquierda uno de sus cilindros hidráulicos horizontales que sirven para el desplazamiento mencionado.
Foto 221. Control remoto del transportador modular hidráulico autopropulsado –SPMT- de marca SCHEUERLE.
Foto 229. Personal de Ale-Heavylift trabajando sobre el transportador modular hidráulico autopropulsado –SPMT- de marca SCHEUERLE.
Foto 85. Gancho de elevación de la lanzadora de vigas.
Foto 237. Aquí vemos cómo luego de que las dovelas son colocadas por la lanzadora, el personal de Ale-Heavylift alinea las dovelas con precisión milimétrica mediante la utilización de pequeños gatos hidráulicos de simple efecto – también llamados “power”-.
Foto 249. Recorríamos el obrador caminando sobre las vigas de cemento pre-tensado (dovelas), atados a cuerdas de vida ubicadas en el piso.
En la foto anterior se puede observar el pórtico alimentador que es un pórtico modular de elevación de Ale-Heavylift equipado con dos gatos hidráulicos tipo “strand-jack” de 200 toneladas de capacidad de elevación cada uno.
Foto 250. El pórtico alimentador con una barra separadora -o “spreader bar”- colgando del mismo.
Foto 266. Las dovelas o vigas en el obrador antes de ser montadas sobre las columnas. A la izquierda podemos ver las vías por donde hasta hoy sigue pasando el ferrocarril.
Foto 286. Vista inferior del viaducto tomada desde el nuevo puente colocado sobre el cruce de las vias del FF.CC. San Martín y la calle Manuel Ricardo Trelles. A la derecha podemos ver la Avenida Warnes en dirección hacia la calle Jorge Newbery y a la izquierda podemos observar el paredón del Cementerio de la Chacarita.
Foto 293. Impresionante imagen de la lanzadora de vigas sobre las dovelas.
En esta obra también participa la empresa Green S.A.
===================
Video con todas las fotos de la visita:
Lanzadora de vigas de ALE en el viaducto que elevará al tren San Martín HD.
< https://youtu.be/_32pJpRDmck >
Recibimos una invitación de Walter Rago de la oficina de Ale-Heavylift en Argentina para visitar el obrador en la Estación Trelles del Ferrocarril San Martin, en Buenos Aires.
Les comparto el video de la visita.
Producción: @gruastransporte (twitter), < gruasytransportes.wordpress.com >
=========================
Foto: Imagen Final
-En la Argentina, la empresa ALE Heavylift está asociada con la firma Transportes Rivas, que se dedica al transporte de cargas pesadas.
-Agradecemos la colaboración de los Sres. Walter Rago, Alvaro Rodriguez Bautista y Gaston Demichelli de la oficina regional de Ale-Heavylift en Buenos Aires, Argentina, para la realización de esta nota.
Te invitamos a seguir en instagram a nuestro fotógrafo Nahuel Acevedo <@nac.ph>
Por Gustavo Zamora* para gruasytransportes, Buenos Aires (Argentina).
Foto 2. Crédito ALE Heavylift.
ALE Heavylift ha traído a la Argentina unos transportadores hidráulicos modulares autopropulsados , en inglés self propelled modular transporters – SPMT- marca Scheuerle para ser utilizados en el transporte de dovelas del FFCC Mitre, servicio que están prestando para la empresa Chediack.
Foto 1. Crédito ALE Heavylift.
Foto 3. Crédito ALE Heavylift.
=========================
< https://www.youtube.com/watch?v=RHEG5aUtAWo >
Nombre original del video: Institucional obra viaducto ferrocarril San Martin
Publicado en youtube por mixbaclassic el 28 de Enero, 2018
Obra de Elevación del Ferrocarril FF.CC. San Martín
Transcripción adaptada del video:
Viaducto Ferrocarril San Martin.
Tramo Palermo a Paternal.
Inversion 3750 millones de pesos.
25000 toneladas de acero.
600 personas trabajando.
Inicio de Viaducto.
ALE Heavylift.
Final de Viaducto.
Excavacion Pilote
Excavadoras, piloteadoras, drilling machines.
AUSA Autopistas Urbanas SA.
Green SA.
Construccion Pilote.
Total Pilotes: 712.
Vista en corte de la excavacion del pilote y del rellenado de la misma.
Excavación Cabezal.
Construcción Cabezal.
Hierros y Hormigón.
Construcción Columna.
Total columnas: 406.
Uso de grúas telescópicas.
Construcción dintel, que es la viga horizontal que une a las dos columnas que estan a ambos lados.
Secuencia Construcción.
Total Porticos: 179.
Viga de Lanzamiento. Ale-Heavylift.com.
Elevación con gatos hidráulicos para tensado de cables de acero, strand jacks en inglés.
Sistemas de deslizamiento sobre vías, en inglés skidding.
Transcripto y adaptado por Gustavo Zamora* para gruasytransportes, Buenos Aires (Argentina).
=========================
< https://www.youtube.com/watch?v=FGmvWuQG68M >
Nombre original del video: Elevación Linea San Martin Marzo ’18 (2)
Publicado en youtube por Sebastián Z el 3 Marzo, 2018.
=========================
-En la Argentina, la empresa ALE Heavylift está asociada con la firma Transportes Rivas, que se dedica al transporte de cargas pesadas.
-Agradecemos la colaboración de los Sres. Pablo Artusi, Sergio Vanina y Walter Rago de la oficina regional de Ale Heavylift en Buenos Aires, Argentina, para la realizacion de esta nota.
Traducido y compilado por Gustavo Zamora* para gruasytransportes, Buenos Aires (Argentina).
ALE ha aumentado la capacidad de levantamiento y las habilidades de algunas de sus líneas de productos con nuevos lanzamientos de equipos, y al mismo tiempo mejora la eficiencia de sus transportes con una herramienta de inspección de rutas. Informe de Sotiris Kanaris
Foto 1. Crédito: cranestodaymagazine.com
En exhibición a la entrada del departamento de investigación y desarrollo de ALE en Breda, Países Bajos (Holanda), se encuentran varios premios de innovación de la ESTA. La compañía espera ganar algunos más en el futuro, tal vez con una de sus últimas innovaciones: la viga puente AL600, el pórtico hidráulico de elevación telescópico TLG1000 y la herramienta de inspección de Rutas.La viga puente AL600 es la más grande en la línea de la empresa. Esta es capaz de transportar cargas de hasta 600 toneladas, 200 toneladas más que la segunda viga puente más grande de ALE, la AL500 de 400 toneladas. Es de diseño modular, lo que significa que ALE puede utilizarla en diferentes configuraciones para optimizar el transporte de los diferentes tipos de cargas, como turbinas de vapor, generadores y transformadores.
La configuración básica utiliza los cuellos, una viga principal (main beam) de 15 metros y separadores de carga (spreaders) de 7 metros. La configuración corta incluye 2 x 16 líneas de ejes, mientras que las configuraciones largas constan de 2 x 20 líneas de ejes con la extensión repartidora de cargas (spreader) y la extensión de 5 metros de la viga principal (main beam).
Una característica clave de la viga puente AL600 es el estrechamiento de los cuellos, los cuales se estrechan en el trayecto desde las vigas que soportan la carga hacia la torre sobre el remolque (trailer). Los extremos de los cuellos son más angostos que el ancho del remolque, lo que permite que el convoy circule por curvas estrechas en la carretera sin ocupar tanto espacio y sin quitar tantos postes de alumbrado y otros obstáculos. ALE destaca estos beneficios, señalando las ventajas que ven en comparación con las vigas puente más cuadradas de sus competidores.
Otra ventaja de la nueva viga puente es la ‘luz de día’ ajustable. La luz de día (daylight) es la distancia entre las vigas principales donde se coloca la carga. En la AL600, esta es ajustable de 3 metros a 6,5 metros.
“Si tenemos una turbina o generador pequeños, armamos una viga puente estrecha para tener un ancho optimizado durante el trayecto a recorrer”, dice el director técnico de ALE, Ronald Hoefmans.
La torre de la AL600 es diferente de otras vigas puente desarrolladas por ALE, con una plataforma giratoria (tornamesa) alta con guía central fuerte en el repartidor de cargas central y con cilindros de elevación con una carrera de 1.000 mm. Este diseño asegura que no haya fuerzas de frenado que pasen a través de los cilindros de la torre.
“Cuando un muchacho pisa el freno o hay una parada de emergencia, todas las cargas van sobre guías fuertes. Estas pueden soportar un 50 % más de fuerzas horizontales que cualquier otra viga puente del mercado “, dice Hoefmans.
Y agrega que, en comparación con otras vigas puente, en esta el riesgo de vuelco debido a un problema con el sistema hidráulico es menor, porque la ubicación de la superficie de apoyo amortiguado (bolster) está en la parte superior del plato giratorio (turntable), ubicado bien arriba, y no en la parte superior del remolque (trailer).ALE tiene una gran flota de remolques (trailers) en todo el mundo, pero Hoefmans dice que para esta viga puente el remolque perfecto es el que tiene los ejes ensanchables, esto es ejes de ancho variable, desarrollado por ALE en colaboración con Goldhofer.
Esta viga puente también tiene sistemas de control para la dirección, para el ajuste de altura, para los sistemas de cámaras y registro almacenado de golpes y vibraciones, todos ellos operados desde la cabina de control ubicada sobre el remolque trasero.
Ahora la viga puente AL600 fue construida, y es probada en funcionamiento y probada con carga en Holanda, para ser enviada a su proyecto inaugural en Chile, donde transportará los componentes de una central eléctrica. Allí utilizará 80 líneas de eje de remolques modulares en una configuración de 2 x 4 x 20 lineas de eje para llevar las cargas por eje a valores que esten dentro de las limitaciones de la carretera.
Para este trabajo, la viga principal de 15 metros se extiende con una extensión de 5 metros y los repartidores de carga (spreaders) tienen una extensión de 3,5 metros para reducir el momento de flexión en los remolques ( trailers).
Foto 3. Crédito heavyliftnews.com
Foto 4. Crédito heavyliftnews.com
Foto 5. Crédito heavyliftnews.com
Foto 6. Crédito heavyliftnews.com
Pórtico hidráulico de 1.000 toneladas
Junto con la viga puente AL600 en Chile, está el nuevo pórtico telescópico de elevación TLG1000, que tiene una capacidad de 1.000 toneladas sobre sus cuatro torres.
El nuevo sistema de pórtico ha sido diseñado con un ancho de vías variable, lo que significa que puede moverse sobre pistas/vias estándar de 915 mm de ancho hasta pistas/vías de 1.750 mm de ancho. ALE dice que esto le da un 100 % más de estabilidad frente a otros sistemas en el mercado.
El sistema de tres etapas tiene una capacidad de 1.000 toneladas en todas las etapas, con hasta 12 metros de altura, lo que lo diferencia de otros sistemas similares, dice Hoefmans: “La capacidad de los otros sistemas similares en el mercado se reduce, cuanto más alto elevan la carga. Nosotros ofrecemos uan capacidad de elevación de 1.000 toneladas en todas las alturas “.Él explica cómo la compañía logró esta alta capacidad de elevación en la parte superior del pórtico: “Tenemos la torre con el soporte deslizante en la parte superior, la deslizamos hacia adentro, levantamos la primera etapa. Luego, tenemos pernos pasadores de bloqueo, bloqueando esa etapa, luego el soporte deslizante se abre y toma y levanta la siguiente etapa. Así es como trepamos “.
Él dice que el TLG1000 tiene un 6 % de capacidad de carga lateral, cuatro veces más que el estándar industrial SMP30. Tiene características de seguridad adicionales, tales como el sistema de bloqueo mecánico y los sistemas de monitoreo, para monitorear los asentamientos del piso en el terreno y las deflexiones de la torre.
El TLG1000 puede levantar las turbinas de vapor, los generadores y los transformadores más pesados. Con su capacidad de 250 toneladas por torre, puede levantar una turbina de 500 toneladas y desplazarla completamente por las vigas superiores hacia un lado del pórtico. Se espera que se use típicamente en plantas de energía para levantar la carga transportada en remolques (trailers), o la cargas transportada en remolques con vigas puente, y luego mover dicha carga hasta el sitio de instalación y depositarla sobre sus cimientos o bases. Sin embargo, la empresa también considera que una posible aplicación de este pórtico hidráulico para las obras civiles es proporcionar apoyo para el cambio o renovación de puentes. Después del proyecto en Chile, el TLG1000 se enviará a la sucursal de ALE en Argentina para su uso en numerosos proyectos por todo Sudamérica.
Un control remoto inalámbrico fue diseñado específicamente para el TLG1000. El gerente de investigación y desarrollo, Harrie Smetsers, dice que tiene un indicador de momento de carga que ningún otro sistema tiene, por lo que es más similar a los que se usan para las grúas.(1)
La Gerencia de ALE en Argentina nos ha enviado algunas fotos del TLG1000 durante la prueba de carga y refuerza algunas propiedades del TLG1000.
El pórtco hidráulico de elevación TLG1000 de ALE viene para Argentina. Y tiene algunas ventajas frente a los pórticos hidráulicos de la competencia:
– El TLG1000 posee ancho de carriles variable por lo que se puede aumentar la estabilidad transversal
– El TLG1000 tiene la misma capacidad de izado en todas sus etapas de telescopado, 1000 Toneladas.
– El TLG1000 posee traba mecánica a cualquier altura. (2)
Foto 7. Crédito heavyliftnews.com
Foto 10. El TLG 1000 durante la prueba de carga. Crédito ALE Heavylift Argentina.
Foto 11. El TLG 1000 durante la prueba de carga. Crédito ALE Heavylift Argentina.
Foto 12. El TLG 1000 durante la prueba de carga. Crédito ALE Heavylift Argentina.
Foto 13. El TLG 1000 durante la prueba de carga. Crédito ALE Heavylift Argentina.
Diseñado para la calle
Otro producto que ALE lanzó fue la Herramienta de Inspección de Ruta (en inglés, Route Survey Tool). Es un sistema con dos objetivos, la herramienta de inspección de rutas es la herramienta de medida en unidades reales y la herramienta de asistencia al manejo, que le brinda al operador o al conductor la información crítica requerida durante la conducción.
“El motivo para el desarrollo es que nosotros realizamos inspección de rutas y ahora con este sistema podemos hacerlas de manera más precisa, podemos eliminar errores humanos. Esto está automatizado por lo que hay menos trabajo manual. Si usted toma una maleta normal grande, coloca todo el equipo dentro, consigue un auto de alquiler, la coloca [la herramienta de inspección de ruta] en la parte trasera de su automóvil, comienza a conducir y funciona “, dice Smetsers.
A 80 kph, la herramienta registra inclinaciones y curvas; proporciona escaneo en 3D de hasta 100 metros de diámetro, comprueba si la unidad que se va a transportar se ajusta al camino; registra datos del GPS y los proyecta en el mapa; y captura imágenes de la cámara
Smetsers dice que los desafíos del desarrollo del sistema fueron la adquisición de datos, el encontrar los sensores adecuados que puedan proporcionar esta información y el procesamiento de los datos. “Si comienzas a conducir obtienes mucha información, estamos tratando de mantenerla muy limitada para que el usuario pueda procesarla en una computadora portátil. La visualización también es muy importante para que puedas enseñar fácilmente, en una semana, cómo usarla. Los datos se pueden extraer fácilmente para confeccionar los documentos para nuestros clientes “.
Por ahora, la compañía apunta a utilizar esta herramienta en el transporte por carretera, pero en el futuro puede usarse en ferrocarriles, puertos y plantas de energía. La primera herramienta de inspección de ruta se está utilizando en Indonesia, con el objetivo de ALE de desarrollar seis o siete y distribuirlas en sus sucursales en todo el mundo. (1)
Foto 2. Crédito: cranestodaymagazine.com
El remolque THP/SL con ejes de ancho variable de Goldhofer fabricado en conjunto con ALE.
Estos módulos tienen una vía entre ejes de 1.800 mm y un ancho ajustable desde 3.480 mm hasta 4.900 mm.
Poseen un sistema hidráulico de ajuste del ancho que fue desarrollado en cooperación con ALE para los módulos Goldhofer THP/SL split (divididos). El sistema permite cambiar rápidamete el ancho de los módulos THP/SL sin la utilización de una grúa ni e otro equipo de elevación.
Otra ventaja de este nuevo e innovador sistema es que los módulos split THP / SL también se pueden usar con un ancho básico de 3.000 mm para combinarlos con la serie autopropulsada PST de Goldhofer con cargas por eje de hasta 45 toneladas. (3)
Foto 8. THP/SL con ejes de ancho variable de Goldhofer fabricado en conjunto con ALE. Crédito: Goldhofer.de
Foto 9. THP/SL con ejes de ancho variable de Goldhofer fabricado en conjunto con ALE. Crédito: Goldhofer.de.
-En la Argentina, la empresa ALE Heavylift está asociada con la firma Transportes Rivas, que se dedica al transporte de cargas pesadas.
-Agradecemos la colaboración de los Sres. Sergio Vanina y Walter Rago de la oficina regional de Ale Heavylift en Buenos Aires, Argentina, para la realizacion de esta nota.
(1)- Texto en inglés y fotos de: cranestodaymagazine.com/features/off-the-scale-5987195/
Traducido al español por Gustavo Zamora para <gruasytransportes.wordpress.com>
(2)- Texto en español de <gruasytransportes.wordpress.com>
(3) – Texto en inglés y fotos de: goldhofer.de/en/thpsl-with-widening-system-for-ale-in-australia,199.html
(*)Gustavo Zamora es un especialista en equipo de elevación y manejo de cargas. Vive y trabaja en Buenos Aires (Argentina)
Tags: Off the scALE – Cranes Today (gz22), survey = inspeccion, Viga puente alta = High girder bridge, girder frame= viga puente, ALE TLG1000, lift and lock – L&L , megalift,
bolster= superficie de apoyo amortiguado= collarín,gantry= pórtico hidráulico, torre elevadora de tres tramos,
Si quiere colocar este post en su propio sitio, puede hacerlo sin inconvenientes,
(*)Gustavo Zamora es un especialista en equipo de elevación y manejo de cargas. Vive y trabaja en Buenos Aires (Argentina)
Tags: se incendia camión y grúa cae (gz11), se incendia camión y grúa cae 2 (gz11), se incendia camión y grúa cae 3 (gz11), seincendiacamionycaegrua (gz11), Se incendia camion y grua cae 4(gz11),
Si quiere colocar este post en su propio sitio, puede hacerlo sin inconvenientes,
2 Liebherr LTM 1500 mobile crane fallen and tipped over. Credit: gruasytransportes.
3 Liebherr LTM 1500 mobile crane fallen and tipped over. Credit: gruasytransportes.
4 Liebherr LTM 1500 mobile crane fallen and tipped over. Credit: gruasytransportes.
5 Truck gets fire, behind the truck we see Goldhofer THP/SL module.Credit: gruasytransportes.
6 Goldhofer THP/SL module, and at the end of it we see the truck on fire.Credit: gruasytransportes.
We received those photos from one of our readers.
In the photos above you can see the truck on fire and a Liebherr LTM 1500 mobile crane that fell from the trailer and was tipped over on the ground.
We hope no one has been injured.
=============================
Updated on December 09, 2017:
Another of our readers sends us this picture of the truck that caught fire and the mobile crane on the trailer.
7 Scania truck and Liebherr LTM 1500 mobile crane being transported over Goldhofer THP/SL modules. Credit: gruasytransportes.
=============================
Any comment on this subject will be highly appreciated.
Source:
gruasytransportes
(*)Gustavo Zamora is a cranes expert. He lives and works at Buenos Aires (Argentina).
Tags: se incendia camión y grúa cae (gz11), se incendia camión y grúa cae 2 (gz11), se incendia camión y grúa cae 3 (gz11), seincendiacamionycaegrua (gz11), Se incendia camion y grua cae 4(gz11),
2 gruas x MacGregor (Estribor) de capacidad de elevación: 80 toneladas cada grúa
Radio / Carga de las grúas:
80 toneladas a 19 metros – 60 toneladas a 25 metros – 40 toneladas a 33 metros
Capacidad de elevación combinada 160 toneladas
7 turbinas Vestas V126 / 3,45 MW / 87 Metros de altura al rotor
Ubicación: Puerto Madryn, Argentina
21 Aspas
62 metros cada una
45,5 Metros entre bastidores
Izaje en tandem (punta y punta) con las grúas del barco
Murchison Argentina – Kuehne + Nagel – Transportes Rivas – Ale Heavylift – Vestas
Camiones Iveco y Scania
Remolques extensibles especiales Goldhofer
Hito:
Transportar las aspas de 62 metros en reversa
a lo largo de 1000 metros desde el muelle en el mar hasta la costa
28 secciones de torre
La sección más pesada con un peso de 70 toneladas cada una
Drones de Fotoplomer
Reachstackers Taylor
Dispositivos especiales
Remolques modulares hidráulicos de transporte con ejes múltiples
Grúa Tadano ATF 160G-5
7 Góndolas
70 toneladas cada una
70 componentes fueron descargados y transportados de forma segura
3,5 dias de trabajo sostenido
0 incidentes
Kuehne + Nagel
-En la Argentina, la empresa ALE Heavylift está asociada con la firma Transportes Rivas, que se dedica al transporte de cargas pesadas.
Fuentes:
youtube
gruasytransportes
fotoplomer
(*)Gustavo Zamora es un especialista en equipo de elevación y manejo de cargas. Vive y trabaja en Buenos Aires (Argentina)
Tags: Ver “Atencion de buque Parque Garayalde – Puerto Madryn para kuehne Nagel junto con Ale Heavy Lift” en YouTube (gz11), aspa eolica buque transporte, sistema multiples ejes transporte molinos,
Si quiere colocar este post en su propio sitio, puede hacerlo sin inconvenientes,
Recuerde suscribirse a nuestro blog vía RSS o Email.
==============
English version:
Video: Atencion de buque Parque Garayalde – Puerto Madryn para kuehne Nagel junto con Ale Heavylift
Unloading the vessel at Puerto Madryn, for Parque Garayalde windmill park, in Argentina for Kuehne Nagel, Transportes Rivas together with Ale Heavylift
Published at youtube on 01 Dec 2017 by Jonathan Rivas
< https://www.youtube.com/watch?v=b3ho-t3_6Bs >
Transcript from the video in English language by Gustavo Zamora* for gruasytransportes.
M/V Janet C
DWAT 12,914 mt
CARGO HANDLING GEAR
2x MacGregor cranes (Stdb) 80 mt lifting capacity each
Outreach / Load stage
80 mt at 19 m – 60 mt at 25 m – 40 mt at 33 m
Combined 160 mt lifting capacity
7 x Vestas V126 Turbines / 3,45 MW / 87 M HH Hub heights
Location: Puerto Madryn, Argentina
21 x Blades
62 Meters Each
45,5 Meters between Frames
Tandem Lift with Ship´s Cranes
Murchison Argentina – Kuehne + Nagel – Transportes Rivas – Ale Heavylift – Vestas
Iveco and Scania Trucks
Special extendable Goldhofer trailers
Milestone:
To transport 62 meters blades in reverse
from over 1000 meters inside the sea to shore
28 x Tower sections
Heaviest Section 70 ton each
Drones from Fotoplomer
Taylor Reachstackers
Special devices
Hydraulic multi axle modular transport trailers
Tadano ATF 160G-5 crane
7 x Nacelles
70 ton each
70 components Safely offloaded and transported
3,5 days of sustained work
0 incidents
Kuehne + Nagel
-In Argentina, ALE Heavylift is associated with Transportes Rivas, which is dedicated to transporting heavy loads.
Sources:
youtube
gruasytransportes
fotoplomer
(*) Gustavo Zamora is a cranes expert. He lives and works at Buenos Aires (Argentina).
Tags: Ver “Atencion de buque Parque Garayalde – Puerto Madryn para kuehne Nagel junto con Ale Heavy Lift” en YouTube (gz11), aspa eolica buque transporte, sistema multiples ejes transporte molinos,